martes, 1 de junio de 2010

Posteo 1 - eje 1. De Luca Edgardo

¿Que hay detrás de esta publicidad?

En 1976 la Argentina sufrio un golpe de estado por cuarta vez en su hisotria. La Junta Militar que asumió el poder estaba compuesta por, Jorge R. Videla, Emilio E. Massera, Orlando R. Agosti.

Bajo este contexto, la prensa y los medios de comunicación en general estaban censurados, no existia la libertad de expresión -si es que existe-. Es asi que la palabra estaba atada a los rigores e intereses del gobierno de facto.

En aquellos años de la dictadura, la sociedad Argentina estaba bajo un modelo vertical (J.M Barbero), es decir, un modelo en el cual las presiones de la política y religión sometía a los ciudadanos. Esto se debe a que la religión, para ser más exacto, la Iglesia Católica, hermanada con el gobierno, apoyó el golpe y participó activamente en el proceso, con sus mensajes "moralistas" -distribuidos por los medios- y en actos represivos.

Por lo que podemos observar el poder símbolico (da sentido a los demás poderes) empleado por la junta militar -poder político (coordina a los individuos y regula los patrones de interaccion) y coercitivo (la fuerza, el poder militar)- proponia al pueblo un cambio en la económia del pais. Este cambio consistía en dejar atrás la industralización para volver al sistema de importación. Además se estigmatizaba (Caliccio) a los productos nacionales. Los mostraba y hacía creer a los consumidores que eran de mala calidad.

A través de una imposición de sentidos que se llevó a cabo, mediante publicidades, el gobierno aplicó un sistema político y económico que respondía a sus intereses.

Es necesario aclarar que esta imposición no se llevo a cabo solo por publicidades. La junta militar utilizó métodos de rigor para aplicar su sistema, ya sea con censuras, desapariciones, represión, entre otros atentados a los derechos humanos.

1 comentario: